Del jardí bell de València
és Ayelo ermosa flor
que escampa, arreu, les fragàncies
que despedeix lo seu cor
Miguel Ferrándiz . "Himne a Ayelo"


viernes, 30 de septiembre de 2011

Les campanes d'Aielo de Malferit. (3ª part)




El llenguatge de les campanes

Amb el pas del temps el llenguatge peculiar de les campanes ha anat perdent-se, la tradicional manera manual de tocar-les s’ha anat substituint pel volteig elèctric.
L’any 1963, la Casa Roses d’Adzeneta presentà un projecte per mecanitzar el volteig, sumant el total de l’electrificació unes 80.000 pessetes. S’arribà a completar la mecanització de tres campanes, totes menys la campana de sant Pere, més coneguda per Maria Petra, la Gran o la Grossa. Juan Nácher fou un dels encarregats de dur endavant el treball i ens contà que una de les coses a fer era la substitució de la capçalera de la campana de fusta per ferro dolç, a més s’instal·lava junt  a la campana una palanca mecanitzada que servia per al repic i un motor amb corriola que tenia per funció el volteig.
Amb la mecanització desaparegué l’ofici de campaner, tanmateix continuava sent necessària una persona per als dies de volteig general perquè la campana de Sant Pere o Petra no estava mecanitzada. Encara s’hi conserven les cordes per al maneig manual. Juan Juan Martí, el "Fill del Segle", s’encarregà uns anys d’esta tasca i després, fins la mecanització de la campana Petra, serien els mateixos acòlits els que la tocaven quan calia.
Hi ha una creença general que el so de les campanes és diferent des de la mecanització. Segons Juan Nácher, que les fabricava i les mecanitzava, és un error. Es creu que en canviar la capçalera de fusta per la de ferro, el so de la campana cascàrria, però no és així  perquè hi ha fusta encastada dins d’una bigueta, per la qual cosa la campana no està en contacte amb ferro sinó amb fusta.

El que si és cert és que l’estil propi i peculiar de cada campaner així com la velocitat dels tocs si marquen diferència.

El llenguatge de les campanes, tan el civil com el religiós, ens l’explicà Savador Juan, "Bollet".



Funció religiosa

Hi havia festes religioses classificades en festes de primera i festes de segona. En les de primera es portava de fora un o diversos predicadors i es feia volteig general de campanes que consistia en posar en funcionament  les  quatre campanes.
Les festes eren:

- Dijous Sant, Divendres Sant i Dissabte de Glòria. Fins les deu del matí del Dissabte de Glòria no es podien tocar les campanes. En el seu lloc es tocava la Matraca, situada en la part superior del cos de les campanes principals junt a la més xicoteta de totes.

- Diumenge de Pasqua.

- El dia de sant Vicent. La campana que més treballava en eixe dia era la del Santíssim Crist de la Pobresa, la dels Quarts, per la qual cosa es coneguda també amb el nom de la campana dels combregars.

- El dia de l’Ascensió, festa dels ocells, totes les gàbies del poble es portaven a l’església i la tradició conta que quan el retor elevava el calze els pardalets cantaven tots alhora.

- Sant Pere, era una gran festa ja que és patró de l’església d’Aielo.

- Corpus Crist.

- Durant les festes patronals: el vespre es tocava tot el dia, el dia del Cristo de la Pobresa, el dia de sant Engraci i l’últim dia eren tocs a mig vol.

- Festa de la Mare de Déu d’agost, malgrat no haver processó es voltejaven les campanes a mig vol.

- Nadal, el vespre ja tocaven i al segon dia de Nadal a l’alba s’acabaven els tocs.

- El primer dia de l’Any. Es tocava amb la campana Grossa. Era costum fer en este dia la vela nocturna a l’església. La festa alegre es reservava per a la nit de Nadal.


En les festes de segona, hi havia un volteig de campanes on es tocaven només tres ja que la campana Petra es reservava per a les grans ocasions. Estes festes eren les que es celebraven al carrer sant Antoni, sant Llorenç, sant de la Pedra...

Hi havia també misses i enterraments de tercera, en estos casos les campanes es tocaven des de baix estirant les cordes.

Els tocs religiosos eren:

- El toc de l’Ave Maria, quan es feia de nit i constava de tres tocs de la campana Petra estirant la corda des de baix.

- El toc d’Ànimes. Es tocava deu minuts abans de tancar l’església i era el rector l’encarregat de tocar-lo. Consistia en tres tocs i dos més seguits.

- Rogatives. Tocaven quan feia molt de temps que no havia plogut. Utilitzant la campana de Sant Miquel o Mitjana es feia un toc, es parava amb les mans i es feia un toc, parada i toc, així durant 10 o 15 minuts. Estos tocs els demanaven fer la junta de l’església.

- En els batejos es tocava amb la de Maria dels Dolors o Xicoteta, fent tres tocs de la mateixa manera que es toca a missa i quan el xiquets o xiqueta eixia de casa camí de l’església es feia un toc al vol.

- En els enterraments, segons el toc se sabia l’edat, sexe i categoria social del difunt: una dona eren dos “drancs”, un home 3 “drancs”, un cura d’Aielo o amb família al poble, 7 “drancs” . Es tocaven senyals a mig vol a l’alba i a migdia. En les misses d’aniversari tocaven senyals.

- El toc conegut com “cel cel” anunciava la mort d’un xiquet xicotet, un albat. Eren tocs més ràpids i produïts per la campana dels Quarts.


- En les misses dels diumenges i dies laborables, la campana Grossa no s’utilitzava i des de baix del campanar es feia el toc de les altres tres. En els grans dies festius per convocar als fidels a missa hi havia repic de campanes: el primer toc es feia amb la campana dels Quarts,el segon amb la campana Mitjana i el tercer amb la campana Grossa o Petra.

- En les processons es tocava primer la Xicoteta, minuts abans d’eixir el sant. Després hi havia voltejos generals: quan el sant eixia de l’església, quan arribava davant del retaule de la Verge dels Desemparats i per últim al cantó de sant Miquel es feia un volteig que no parava fins que el sant no entrava a l’església.

Funció civil

A més de la funció religiosa, les campanes han tingut una funció civil.

El toc a foc es feia per mig de colps seguits a la campana amb el batall. Indistintament s’usaven 2 campanes, la Mitjana o la dels Quarts, o una solament. Era el mateix rector el que les tocava en cas de no estar el campaner.  Este toc era una alerta al poble avisant que a la serra o en alguna casa hi havia foc. Curiosament, els adults en sentir l’avís eixien de casa amb poals d’aigua mentre que per als xiquets era un moment de festa.

En acabar la guerra civil es va fer un volteig general de campanes utilitzant-les totes.

Amb el pas del temps moltes festes s’han deixat de celebrar i han sorgit  de noves. El dia 9 d’octubre de 1988 els valencians celebrarem el 750 aniversari. El campanar d’Aielo per a commemorar-ho va fer un volteig general que posaren totes les campanes en funcionament per ressaltar la data que se celebrava.

Mariló Sanz i MªJesús Juan. Fotos: Noelia Vidal i Rafa Morant. Publicat al Llibre de Festes de 1989.

lunes, 26 de septiembre de 2011

SEMBLANZA DEL DEÁN ORTIZ



...





ORTIZ Y SANZ, José Francisco (Ayelo de Malferit, 1739 - Valencia, 1822). Eclesiástico, traductor y comentarista de la obra de arquitectura de Vitruvio, y de Paladio, historiador, anticuario y literato.

De familia de labradores estudió con los padres jesuitas en Ontinyent. Continuó sus estudios en la Universidad de Valencia y en la de Orihuela en la cual obtuvo el doctorado en derecho canónico y civil en 1764. Durante su primera residencia en Valencia, de 1757 a 1759, acudió a aprender dibujo en las aulas que la propia universidad tenía dedicadas para este fin bajo la advocación de Santa Bárbara. Después de este periodo y antes de reiniciar sus estudios en la dicha Universidad de Orihuela, regresó a su pueblo por decisión de sus padres para ayudar en los trabajos propios de la agricultura.

Tras obtener el doctorado en la de Orihuela regresó a Valencia para los estudios de preparación para ser ordenado sacerdote. Durante esta segunda residencia en Valencia fue participe de la creación de la Real Academia de Nobles Artes de San Carlos (lo cual ocurrió en 1768) siendo, de hecho, alumno de los primeros cursos organizados por la Junta preparatoria de la misma. En este mismo año de 1768 recibió las órdenes mayores del sacerdocio. Durante los siguientes años fue ecónomo en las parroquias de Genovés, Alcolecha, Mislata, Manises y Cárcer.



En 1774 fue nombrado vicario mayor de la iglesia parroquial de Santa María en la propia colegiata de la entonces llamada San Felipe (Xàtiva). Siendo vicario en esta ciudad comenzó la traducción y comentarios de la obra de arquitectura de Vitruvio (el cual vivió en la época del emperador Augusto y escribió este tratado que es fundamental para entender la arquitectura clásica; la versión española de esta obra era muy necesaria para los estudios que, sobre la misma, intentaban llevar a cabo las Reales Academias por aquellos años en España, y así lo entendió Ortiz en los comienzos de su empresa). Sin embargo, comprendiendo que era muy difícil llevar a buen término la misma sin el estudio de los monumentos de la antigüedad de Roma y otras ciudades italianas, así como la de los códices vitruvianos que se hallaban en sus bibliotecas, sobre todo las del Vaticano, decidió viajar a Italia, cosa que hizo en 1778 después de obtener los permisos de sus superiores eclesiásticos en el arzobispado de Valencia y del propio rey Carlos III.


Durante su estancia en Italia, que duró seis años, residió la mayor parte del tiempo en Roma, recorrió muchos lugares del territorio de los Estados vaticanos y también viajó en dos ocasiones a Nápoles, visitando las ciudades enterradas por la erupción del Vesubio en la antigüedad y excavadas por aquellos años, eran las de Pompeya, Herculano y Estabia; así como las ruinas de antiguas construcciones romanas que se encontraban en la costa del golfo de Nápoles, y también los célebres templos de la antigua ciudad de Pesto de fundación griega. Todos estos viajes le fueron muy útiles para sus comentarios de la obra de arquitectura de Vitruvio.



Plaza del Coliseo en Roma, según un grabado de la época

En Roma publicó, en el año 1781, un opúsculo latino con comentarios sobre algunos temas difíciles de entender en la obra de Vitruvio. Ese mismo año el rey Carlos III, por medio de su ministro el Conde de Floridablanca, le concedió una pequeña pensión para que pudiera continuar en Italia hasta terminar sus trabajos relacionados con la versión española del Vitruvio. Antes de regresar a España en 1784 escribió en Roma una carta de repuesta al erudito padre italiano Ireneo Affo, el cual, en una obra sobre Bernaldino Baldi (escritor italiano del siglo XVII) publicada por entonces, había comentado su opúsculo latino. Esta carta se publicó, ya durante su estancia en Madrid, impresa por la Imprenta Real en 1785.


Una vez en España comenzó la que sería su residencia en la Villa y Corte, es decir Madrid, durante veinte años y en la cual fue publicada la mayor parte de su importante obra. Quizá una de las obras que más celebridad le dieron fue esta versión española del Vitruvio, en la cual incluía sus comentarios fruto de sus seis años italianos. Fue impresa también en la Imprenta Real bajo los auspicios del rey Carlos III a quien Ortiz dedicó la obra. Fue una edición magnífica en la cual se cuidaron todos los detalles desde el papel de impresión hasta los grabados hechos por los mejores grabadores de entonces en España según los dibujos que Ortiz había hecho en Italia. Esta versión española de la obra de arquitectura de Vitruvio ponía a España, sin duda y así ha sido reconocido posteriormente. a la altura de las naciones más importantes de Europa en cuanto a tener una buena edición comentada de esta importante obra de la cultura universal.


Después de la publicación de su versión española de la obra de arquitectura de Vitruvio el conde de Floridablanca le mandó, en nombre del rey, que se ocupara en trabajar en aquellos proyectos que considerara de mayor utilidad a la nación. Su traducción y comentarios de los diez libros de Diógenes Laercio sobre los filósofos de la antigüedad de la grecia clàsica fueron publicados en dos tomos, impresos también por la Imprenta Real, en los años 1791 y 1792. Asimismo es de interés mencionar sus colaboraciones en la prensa periódica del Madrid de estos años, sobre todo en el"Diario de Madrid" y en relación con esto la carta que publicó, en 1788, de temática teatral bajo el seudónimo de Escenófilo Ortomeno; su traducción y comentarios de "Il Teatro" del conocido autor italiano Francesco Milizia (en la Imprenta Real en 1789; y su traducción, también del italiano, de un sermón escrito por un eclesiástico y publicado en Italia a propósito de la beatificación del valenciano Nicolás Factor (esta obra la tradujo a instancias de sus amigos en Valencia y fue publicada en la imprenta valenciana de Orga en 1790).


Otra de sus obras más importantes fue el "Compendio cronológico de la Historia de España", cuyos siete tomos, en esta primera edición, fueron publicados en Madrid entre los años 1795 y 1803. Fue una obra en la cual quisó escribir una historia de España limpia de las fábulas y fantasias en la que muchos de los historiadores anteriores habían caído, incluido el padre Mariana. Ortiz seguía, de esta manera, la línea marcada por Gregorio Mayans, y otros autores del siglo XVIII predecesores suyos, de trabajar una historia de España que fuera crítica con todo lo que no estuviera sustentado con la verdad documental. Al mismo tiempo, y con un sentido social absolutamente nuevo por entonces, pretendió escribir una historia de España que fuera útil a la población española en su conjunto, es decir dirigida a todos independientemente de su distinción social.

Otras obras que publicó en estos años de su residencia en la Villa y Corte fueron la tragedia, escrita en verso, teniendo como modelo las tragedias clasicas de la antigua Grecia, titulada"Orestes en Sciro", la cual tuvo dos ediciones con el texto diferente, la primera impresa en 1790, y la segunda, muy reformada para adecuarla a su representación en los escenarios (suprimió gran parte de los coros que tenía la primera edición, y algunos cuadros de las escenas), fue impresa y publicada en 1803; no obstante nunca se llegaría a representar.

Quizá la más popular de cuantas escribió fue la obrita de titulo largo que comienza así: "El azote de tunos holgazanes y vagabundos", pues tuvo cuatro ediciones en vida de Ortiz, siendo la primera el año 1793. Es una obra en la que pretendió instruir a los lectores sobre las distintas maneras que tenían para engañar los que con este fin corrían por el mundo para beneficierse de la ingenuidad y credulidad de las gentes. Para escribir esta obra, en la que narra muchas historias ejemplarizantes, tuvo presente una obrita italiana de parecido título de la cual tomó algunas de estas historias, aunque otras son de su propia experiencia, y en dos de estas menciona hechos ocurridos en su pueblo de nacimiento, Ayelo de Malferit, una cuando él era un muchacho de unos trece o catorce años, pues por entonces presenció la llegada allí de unos impostores que decían postular para rescatar a cristianos que estaban cautivos en la costa de la Berbería; la otra historia no la presenció pero se la contaron cuando regresó de Italia en 1784, pues hacia 1780 llegó al pueblo un viajero que aseguraba ir de peregrinación a Santiago de Compostela para visitar al apóstol, al hablar con su padre y decirle que era italiano, y oirle decir que tenía un hijo hacía mucho tiempo en Italia, éste, dándose cuenta de la bondad e ingenuidad de su ya anciano padre, le dijo que claro que le conocía y que habían estado muchas veces juntos en la Iglesia de Santiago de los Españoles allá en Roma; ni que decir tiene que este astuto embaucador estuvo comiendo y bebiendo varios días a costa de la despensa de su crédulo padre.


Otra de las obras ímportantes que le fue encargada a Ortiz fue la traducción y comentarios de los tres últimos tomos de la "Historia de España" del padre Juan de Mariana. Fue una empresa iniciada años antes por la imprenta valenciana de Monfort. Se trataba de una edición crítica de esta fundamental obra de historia escrita a finales del siglo XVI. Fue una edición muy celebrada en la cultura española de su tiempo y posteriores, por su altísima calidad tipográfica, los grabados y, por supuesto, los estudios, notas y comentarios que, como digo, Ortiz trabajó para estos tres últimos tomos (de nueve en total que tenía la obra completa) los cuales se publicaron entre los años 1791 y 1796.


La traducción y comentarios que hizo de "Los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Paladio" engrandeció la cultura española en cuanto a la arquitectura y en general de las llamadas por entonces Nobles Artes. Ni que decir tiene que se necesitaba una buena versión española de la fundamental obra de este conocido arquitecto italiano del siglo XVI el cual, por sus proyectos y buen entendimiento de la obra de Vitruvio, dio las bases de lo que luego ha sido la arquitectura neoclásica en todo el mundo civilizado. Lamentablemente, por dificultades económicas en la Real Imprenta, sólo se público el primero de los dos tomos de que constaba la obra, lo fue en 1797, quedando manuscrito (hoy, y ha sido un descubrimiento bastante reciente por mi parte, se encuentra en una biblioteca fundación de la ciudad de Cuenca. Este manuscrito yo lo he podido ver y doy testimonio de su importancia).



Mención aparte merece su "Noticia y plan de un viaje arquitectónico anticuario encargado por S. M. el año 1790 a D. Joseph Ortiz de la Real Biblioteca". Fue una obra que publicó (impresa por la Imprenta Real) en 1797 porque quería dar a conocer su proyecto de un viaje por España para estudiar sus antigüedades arquitectónicas, para lo cual se precisaba, en muchos casos, llevar a cabo excavaciones para descubrir los restos de los edificios del pasado.

La intención de Ortiz era recuperar, bien estudiados, estos edificios y de esta manera proporcionar buenos modelos para los arquitectos; también la de proporcionar a los historiadores información sobre estas antigüedades, y por último mostrar la riqueza del patrimonio artístico-arquitectónico español, ayudando así a su conservación. Fue, pues, un proyecto que incluía postulados arqueológicos mucho antes de que esta ciencia estuviera presente en la ciencia española cosa que ocurrió en el siglo XIX. Ortiz daba en esta obra consejos y métodos para la conservación de estas antigüedades, y una lista de lugares que pensaba visitar por toda España, algunos de estos lugares hoy son conocidos pero otros lo son poco en la actualidad e incluso, de algunos, ni siquiera se ha conservado memoria, de ahí el grandísimo interés de esta obra de Ortiz.

El proyecto tuvo su origen en 1788, poco después de la publicación de su "Vitruvio", pues en aquel año lo presentó al Conde de Floridablanca; éste a su vez pidió informes al Conde de Campomanes a la sazón presidente de la Cámara de Castilla, el cual informó favorablemente y así Ortiz obtuvo el permiso. Quiso iniciar su viaje por su tierra valenciana con estudios del castillo de la entonces ciudad de San Felipe (actual Xátiva) y también del teatro romano de Murviedro (actual Sagunto), y otras antigüedades de estas dos ciudades. Pero, estando en San Felipe a finales de este año de 1788, enfermó de unas calenturas palúdicas (posiblemente contagiadas durante su estancia en Italia), las cuales le tuvieron postrado durante mucho tiempo, y en los primeros momentos hasta se temió por su vida.

Coincidió su enfermedad con la muerte del rey Carlos III y el cambio de reinado (comenzó el de su hijo Carlos IV), así que Ortiz desistió de llevar a cabo su inicio de viaje por entonces, regresando a Madrid para convalecer de la enfermedad (fue entonces, durante los siguientes dos años cuando trabajó y dio a la imprenta su"Diógenes Laercio").


Coincidió su enfermedad con la muerte del rey Carlos III y el cambio de reinado (comenzó el de su hijo Carlos IV), así que Ortiz desistió de llevar a cabo su inicio de viaje por entonces, regresando a Madrid para convalecer de la enfermedad (fue entonces, durante los siguientes dos años cuando trabajó y dio a la imprenta su"Diógenes Laercio").

Entre los honores y distinciones que recibió están la de que fue nombrado académico de honor de la Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando (Madrid), hecho que ocurrió en 1787 al publicarse su "Vitruvio", en dicha academia coincidiría con buena parte de los personajes más importantes de la cultura española de esta época, entre ellos, por no hacer una lista, el pintor Francisco de Goya, pues ambos fueron académicos, y acudieron a las juntas de la academia, durante unos años, entre 1792 y 1796.


Por último mencionaré, respecto de las obras que publicó durante su residencia en la Villa y Corte, su traducción y comentarios de la obra: "Diálogos sobre las artes del diseño" del erudito autor italiano J. C. Bottari (impresa en la Imprenta Real en 1804), la cual tiene un gran interés para entender el pensamiento de Ortiz sobre las artes tales como la arquitectura, el dibujo, o el teatro, pues sus comentarios, como siempre ocurre en sus traducciones comentadas, son siempre inteligentes y críticos, y unas veces está de acuerdo con el autor, y en otras en desacuerdo; así, en sus notas a pie de página, va explicando, de manera clara, el porqué de sus opiniones.
En la Real Biblioteca, como oficial bibliotecario, entró en 1792, y al servicio de la misma estuvo hasta 1799, año en el que se le concedió el título de bibliotecario honorario con una pensión, y el motivo fue su deseo de poder llevar a cabo su mencionado proyecto de viaje por España para estudiar sus antigüedades.

En 1801 obtuvo el de académico supernumerario de la Real Academia de la Historia (su discurso de entrada fue sobre el lugar en el que ocurrió la celebre batalla de Munda en la cual venció Julio Cesar a los hijos de Pompeyo, un tema que aún hoy en día es objeto de debate); en el gabinete de antigüedades de esta real academia Ortiz trabajaría hasta 1804, año en el cual pasó a residir en San Felipe (Xàtiva); y así, fueron muy destacados los informes que preparó por encargo de la academia, y fundamental su aportación sobre legislación que debía aplicarse para la protección del patrimonio arqueológico, y de esta manera pudo publicarse, en 1803 reinando Carlos IV, la famosa Real Cédula sobre esta materia, una de las primeras del mundo.

Fue también miembro de la diputación que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia quiso crear en Madrid para tener una mayor influencia en la Corte. Su creación fue en 1802, y entre sus componentes estaba, el también valenciano y célebre botánico, Antonio José Cavanilles.

Otro honor que recibió fue el ser nombrado académico honorario, por la arquitectura, de la Real Sociedad de Nobles Artes de San Carlos en 1803; en la solemne sesión para la entrega de premios que esta real sociedad celebró en esta ciudad, Ortiz pronunció una importante oración (discurso) sobre el progreso de las nobles artes y en especial de la arquitectura, en la cual vertió sus pensamiento al respecto, analizando por épocas esta noble arte, haciendo, además, un balance crítico de cada época y dedicando una parte de ella a aconsejar a los futuros arquitectos, ilustrándolo todo con interesantes ejemplos; esta oración fue impresa, junto con las actas de esta solemne sesión, en la imprenta valenciana de Monfort.

Antes de ocurrir esto, en 1802, el rey Carlos IV le concedió el deanato de la iglesia colegial de San Felipe (Xátiva), pues por el concordato con la Santa Sede era uno de los beneficios que eran de otorgamiento real; no obstante su residencia en esta ciudad no tuvo lugar hasta 1804, comenzando entonces una nueva etapa en su vida, ya lejos de la Villa y Corte, sin poder acudir a las sesiones de la reales academias, ni a la Real Biblioteca; Ortiz esperaba que con la renta de este beneficio eclesiástico podría continuar su proyectado viaje arquitectónico anticuario por España, y para esto consiguió cartas reales firmadas por, el a la sazón Primer Secretario de Estado, Luis María de Urquijo.

El período de su residencia en San Felipe (Xàtiva) comprende los años 1804 a 1816, la Guerra de la Inpendencia la pasó, pues, en esta ciudad siendo deán de su colegiata. Allí continuó trabajando en sus obras de historia, arquitectura, de erudición y traducciones, lo que no pudo es llevar a cabo su proyectado viaje arquitectónico - anticuario por España, y, definitivamente tuvo que dejarlo por la Guerra de la Independencia, la cual fue desastrosa para España y para proyectos como el de Ortiz.

Lo único que pudo hacer de este proyecto fue su descripción del Teatro romano de Sagunto, magnífica obra sobre este monumento de la antigüedad en la que luego se han basado todos los estudiosos que han tratado sobre el mismo. Tres viajes hizó el deán a la ciudad de Murviedro para llevar a cabo su estudio, el primero fue en el viaje a Roma allá en el año 1778, el segundo a finales de 1799 y comienzos de 1800 que fue en que estuvo mas tiempo (unos díez días) y en el que llevó a cabo las mediciones en el mismo, y el tercero a mediados de 1803 aprovechando un viaje a San Felipe para preparar su residencia en esta ciudad. En este tercer viaje realizó las comprobaciones de sus mediciones hechas en el anterior viaje; incluso llegó a utilizar la llamada cámara oscura para hacer sus dibujos lo más exactos posibles.


Ruinas del Teatro Romano de Sagunto


Con motivo de la impresión de esta obra y de los grabados para la misma (se imprimió en la Real Imprenta), realizó dos viajes a Madrid, uno en 1806 y el otro al año siguiente en 1807, este último ya para presentar la obra impresa, la cual dedicó a Godoy cuando éste estaba en la cima de su poder; poco después ocurriría la revuelta popular contra este ministro de Carlos IV, su detención en el Real Sitio de Aranjuez y, a las semanas, el comienzo de la Guerra de la Independencia, dando al traste, todo esto, a las aspiraciones del deán de continuar con su empresa del viaje.


Él, esta obra sobre el teatro romano de Sagunto, la escribió en latín y castellano página a página (lo hizo para que pudiera ser leída por la mayor parte de los eruditos, pues aún por entonces el latín era la lengua común de la comunidad científica en toda Europa). Llevaba hermosos grabados con vistas del teatro, varios de estos hechos por su sobrino Tomás López Enguídanos (casado con su sobrina Josefa como ya he dicho), y uno por el grabador Esteve. Es también una obra en la cual estudia el tiempo en el cual fue construido el teatro, descartando que fuera de origen griego tal y como habían dejado a entender varios estudiosos del teatro con anterioridad, entre ellos Enrique Palos y Navarro, juez conservador de las ruinas de Murviedro, el cual no tenía la erudición del deán en materias arquitectónicas. También critica el deán otras obras de célebres eruditos por las equivocaciones que habían tenido en sus explicaciones sobre el teatro, entre estos el deán Martí.

También se puede destacar de estos años de su residencia en Xátiva, el encargo que le hizo la Real Academia de la Historia para estudiar el hallazgo de unas monedas íberas y romanas en Liria, hecho ocurrido en 1805; este encargo lo llevó a cabo conjuntamente con el conocido escritor y político José Canga Argüelles, que a la sazón estaba en Valencia, pues tenía un cargo en la administración y era también académico correspondiente de la citada Real Academia de la Historia; ambos fueron los autores de la memoria que fue presentada allí sobre las referidas monedas.

De la correspondencia del deán con otros eruditos de su época hay pocas noticias, por haberse perdido en algunos casos y otros por estar en archivos particulares; sin embargo sí que se encuentra (en la Biblioteca Valenciana fondos Nicolau Primitiu) el borrador de una larga carta que el deán dirigió a un erudito, amigo suyo, fechada en 1806, en la cual trata sobre la inmortal obra de D. Miguel de Cervantes, D. Quijote de la Mancha. Se trata de algunas observaciones que Ortiz va anotando corrigiendo en parte la obra de su compañero en la Real Biblioteca D. Antonio Pellicer, el cual había ilustrado con notas y comentarios dicha obra cervantina en una edición de unos años antes. Es un hecho que esta obra cervantina fue objeto de gran atención por los ilustrados españoles, lo cual revirtió en la recuperación, ya para siempre, de esta obra como una de las más importantes del acerbo cultural español.

Otro hecho significativo de estos años fue su correspondencia con Melchor Gaspar de Jovellanos. El ilustre asturiano estaba por entonces, año 1807, recluido en el Castillo del Bellver (Palma de Mallorca) desde hacia algunos años (por decreto de Godoy, el cual le responsabilizó de ciertos hechos durante el tiempo que Jovellanos estuvo de ministro). En ese año hay constancia de que escribió a Ortiz, desde dicho castillo de Bellver, a propósito de ciertos temas de historia de la época de los Reyes Católicos, y casi con toda seguridad Ortiz le contestó (en sus diarios Jovellanos menciona esta correspondencia con Ortiz); además tenía en su biblioteca, y en sus diarios lo menciona también, la obra de Ortiz: "Compendio Cronológico de la Historia de España"; asimismo ambos pertenecían a la Real Academia de la Historia. Cuando comenzó, poco despues, la Guerra de la Independencia, y Jovellanos estaba en la Junta Suprema, Ortiz también le escribió en relación a la pensión que debía recibir de la Real Biblioteca.

Durante la Guerra de la Independencia, entre 1808 a 1814, Ortiz residió en Játiva. Durante estos años se ocupó de sus funciones en el cabildo de la Colegiata, y también en continuar trabajando en algunas obras que tenía pendiente de concluir para poderlas imprimir, entre estas el tomo octavo de su "Compendio Cronológico de la Historia de España", y el que tituló: "Instituciones de arquitectura Civil" que era una obra en la que trataba de establer un canón arquitectónico teniendo en cuenta lo escrito por Vitruvio y otros tratadistas como el mismo Paladio, obra que pensaba que sería muy útil para la buena arquitectura en España; para esta obra, además, el deán estaba haciendo dibujos explicativos cosa que no hacía desde el tiempo en el cual se ocupó de la traducción y comentarios de la obra de Vitruvio.

En estos años ocurrió también la ocupación de Játiva por las tropas franceses (de hecho fue ocupado gran parte Reino de Valencia). Dicha ocupación duró todo el año 1812 y la mitad del de 1813. En este tiempo el deán también publicaría una obra de gran interés, se trata de su Carta de respuesta a D. Enrique Palos y Navarros, el anteriormente citado juez conservador de los monumentos de Murviedro (Sagunto), el cual había publicado poco antes un escrito en el que vertía ciertas acusaciones a Ortiz por sus críticas a varios autores, entre ellos el deán Martí y el propio Palos en su obra sobre el teatro romano de Sagunto; así que el deán se vió obligado a responder con esta carta en la cual demostraba que sus críticas eran acertadas pues tanto el deán Martí, como Palos y otros autores estaban equivocados en sus juicios sobre el teatro. Es obra además de gran interés porque amplia las explicaciones y comentarios de su anterior obra sobre dicho teatro. Fue impresa en Valencia, en 1812, en la imprenta de Monfort, en la cual, como ahora comentaré, también se imprimieron otras dos obras, pero ya en sus últimos años de vida cuando ya residía en Valencia.

Cuando las tropas francesas abandonaron en junio de 1813 el Reino de Valencia se celebró en la Colegiata de Játiva una solemne misa, oficiada por el deán, en acción de gracias y, también, para llevar a cabo el acto de juramento, de las autoridades y público en general, de la Constitución promulgada en Cádiz el año anterior, es decir en 1812.

En el año 1816, por motivos de salud y también por estar con su sobrina Josefa que había quedado viuda al morir el grabador Tomás López Enguídanos dos años antes, Ortiz se traslada a Valencia. Desde entonces será el deán de la colegiata de Játiva ausente de aquella iglesia, de hecho enviará allí, periodicamente, partes médicos para justificar dicha ausencia. El motivo de querer ayudar a su sobrina es porque ésta se encuentra desamparada para la educación de los numerosos hijos fruto de su matrimonio con el citado grabador. Todavía hay otra razón añadida y es la de publicar algunas de las obras que tiene manuscritas, cosa que hará en parte como ahora comentaré.

La primera de estas obras es el "Manual de Epicteto". Es una obra que tenía acabada desde hacía años, al menos desde 1797, pues de entonces es la solicitud de su amigo el canónigo y rector de la Universidad Vicente Blasco para que escribiera un libro que fuera útil para la enseñanza del griego, y esto dentro de la reforma de la enseñanza de la Universidad de Valencia que Blasco proponía en aquel tiempo. Este libro de Ortiz era la traducción del griego de esta obra de la filosofía de la antigua grecia; la traducción tenía, pues, un sentido didáctico, con notas explicativas y con el texto latino también para que se pudieran comparar las tres lenguas. La imprenta a la que llevó el manuscrito para la imprensión fue también en la de Monfort, con la cual trabajaría el deán durante estos ultimos años de su vida.

La segunda obra, publicada en dicha imprenta al año siguiente, es decir en 1817, fue "Discurso histórico sobre la Legión Fulminante". Era también una obrita que tenía acabada hacia tiempo, en la cual trataba sobre un asunto controvertido de la historia antigua, cual era lo ocurrido con la legión romana conocida por el nombre de "Legión Fulminante" en tiempos del emperador Marco Aurelio. Dicha legión estaba guerreando con las tribus bárbaras de centroeuropa y, en una situación de gran dificultad, pudo salir victoriosa merced a la intervención divina. Sobre la veracidad de las fuentes documentales que trataban el suceso es sobre lo que trata Ortiz en esta obra, en la cual demuestra su gran erudición y la solidez de sus argumentaciones, pues siempre se basa en la crítica de dichas fuentes, todo lo cual es una característica de su obra de historia.


Hasta la llegada del llamado Trienio Liberal en 1820 el deán, aparte de publicar las obras mencionadas, mantuvo correspondencia con la Real Academia de la Historia a propósito de la censura del octavo, y último tomo, de su "Compendio Cronológico de la Historia de España"; su intención era que se imprimiera en dicha imprenta de Monfort y se publicara cuanto antes, pues hay que tener en cuenta que dicho tomo octavo era esperado por todos que habían adquirido el resto de la obra, la cual se vendió bien hasta la llegada de la Guerra de la Independencia. Dicha correspondencia fue sobre todo con el secretario de la academia Francisco Martínez Marina, y finalmente el censor del manuscrito enviado por Ortiz fue el padre agustino, y académico, De La Canal, el cual manifestó a los miembros de la academia sus opiniones sobre las dificultades que encontraba para que el manuscrito de Ortiz pasara la censura eclesiástica, por contener algunos comentarios que, dado el momento que se vivía por entonces de absolutismo y merma de libertades, no creía conveniente informar favorablemente. Como consecuencia de todo esto, y atendiendo a la petición de la academia, Ortiz tuvo que mutilar su obra de algunos comentarios, y aún así se demoraron tanto los trámites para la autorización de dicha impresión que, para su digusto, no pudo ver en vida la publicación de dicho tomo octavo, aunque sí lo fuera, como ahora comentaré, postumamente.

Otro asunto que motivó el escribir cartas a dicha academia fue el envio del manuscrito de una importante que tenía terminada aunque no tenía medios para que fuera impresa, de tal manera que fue un regalo que hizo a esta real corporación. Se trataba de su "Discurso histórico legal sobre el privilegio llamado de Santiago" el cual era un estudio crítico sobre dicho diploma y privilegios económicos que tenía algunas iglesias en España, entre ellas y principalmente la de Santiago, a propósito del llamado voto hecho al apóstol Santiago por su milagrosa aparición en la batalla de Clavijo y, como consecuencia de la misma, la victoria de las tropas cristianas sobre las musulmanas. Ortiz demostraba en su estudio la falsedad histórica del diploma, y la conveniencia, como ya habían votado los diputados en las Cortes de Cádiz, de su abolición. No obstante, no eran tiempos apropiados para plantear otra vez dichos argumentos, pues todo lo legislado en aquellas cortes había quedado nulo desde la vuelta al absolutismo con la llegada de Francia del rey Fernando VII, este fue otro de los motivos de no intentar publicar la obra por aquellos años. El manuscrito de su mano de esta obra, un grueso volumen en cuya portada consta la fecha en la que lo terminó, 1819, se conserva hoy en día en la Biblioteca Valenciana de San Miguel de los Reyes, procedente de los fondos bibliográficos donados por Nicolau Primitiu.

También con la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando mantuvo correspondencia; su secretario y amigo de Ortiz era Fernández de Navarrete, y, en general, el motivo de la misma fue otra obra que tenía manuscrita y terminada en 1818 tal y como también consta en la portada del manuscrito; era su "Instituciones de Arquitectura Civil" según la doctrina de Vitruvio y otros tratadistas de la arquitectura clásica, la cual es otra de las obras importantes del deán pues en ella vierte sus muchos conocimientos sobre la arquitectura incidiendo en aspectos críticos sobre la misma y sobre los estudios llevados a cabo hasta entonces, y asimismo con enseñanzas fundamentales para los arquitectos. Para esta obra realizó dibujos de gran valor tal y como ya he comentado con anterioridad. Hoy en día este manuscrito se conserva en la biblioteca del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la cual, con muy buen criterio, llevó a cabo, en 1986, una edición facsimilar con un interesante estudio del profesor Delfín Rodríguez.


Durante estos años de residencia en Valencia, y hasta la llegada del "Trienio Liberal", el deán publicó algunos escritos en el Diario de Valencia, siempre firmando con las iniciales J.O.; en uno de estos breves escritos comentaba algunas de las medidas ordenadas por el capitán general de Valencia Xavier Elío para evitar la miseria que se podía apreciar en la gente que vivía en las calles de la ciudad. No obstante él mismo sufrió los rigores de la censura poco antes de la llegada del citado Trienio Liberal. Fue en 1819, y lo que ocurrió fue lo siguiente: se publicó en dicho diario un escrito de un conocido suyo, Vicente Plá y Cabrera, en el cual, éste, ponía en duda la interpretación que fray Bartolomé Ribelles (dominico del convento de Valencia, archivero del mismo y también cronista de la ciudad de Valencia) había hecho de una lápida antigua con inscripción latina encontrada en la calle de la Almunia en 1807, tiempo en el cual fray Bartolomé había publicado un opúsculo con dicha interpretación. Los comentarios de Pla y Cabrera en el diario dieron pie a que el dominico, bastante molesto, escibiera varios escritos de replica en dicho diario. Ortiz que los leyó y que tampoco estaba de acuerdo con la interpretación que de dicha lápida había hecho el dominico, escribió unos comentarios que quiso publicar a su vez en el diario, pero en esta ocasión tropezó con la censura ejercida, seguramente a instancias del dominico, sobre su escrito en la Real Audiencia. De todo esto se enteró el deán con posterioridad, pues extrañado de que no se publicara su escrito lo reclamó al diario, allí se lo devolvieron y pudo ver escrito que no se autorizaba su publicación por contener algunas expresiones no convenientes.

A los pocos meses ocurrió el alzamiento de Riego y el comienzo del mencionado Trienio Liberal, tiempo en el cual el deán pudo publicar una obra sobre este asunto en la cual narra todo lo acontecido.

(Continuará)



Fernando Goberna

jueves, 22 de septiembre de 2011

El Rebost de Maruja. Raïm en aiguardent





RAÏM EN AIGUARDENT

El raïm en aiguardent és una recepta tradicional i molt popular al nostre poble, una recepta que en moltes cases encara ve elaborant-se seguint la mateixa formula dels avantpassats. 

Antigament Aielo de Malferit contava amb una producció de vinya i fabricació d’aiguardents important, els nostres avantpassats aprofitaven tots els productes que els proporcionava la terra i enginyaren la manera de conservar-los el més temps possible i amb totes les propietats.

Tradicionalment este menjar es feia durant l’estiu amb el raïm que sovint tenien les famílies de collita pròpia.  Era conservat a la despensa i com un present, es treia a taula quan es rebia una visita.


Ingredients:
Xanglots de raïm de planta
Aiguardent
Un pot de vidre


Elaboració:
Talleu els peçonets del raïm
Renteu-lo i poseu els granets en el pot de vidre
Afegiu-li l’aiguardent fins cobrir-los.

I després d’unes setmanes... ja esta bo per a menjar.




Consells:

Encara que recomanem raïm de planta per fer esta recepta, actualment hi ha altres classes de raïm noves que no tenen pinyol i també es poden fer servir. Estes noves variants son: El moscatell italià sense pinyol i el rosetic. (Antigament també es feien panses de la classe de raïm de moscatell, deixant els granets de raïm a secar sobre canyís).

El truc per a fer un bon potet de raïm en aiguardent està en una bona selecció dels granets, que han de tenir una bona presencia i grandària, i han de ser sempre de color blanc perquè el raïm colorat no aprofita.

Quan es tinga el pot tapat aconsellem unes idees per a fer-lo més vistós i presentable per a ser guardat en la despensa i després traure’l a taula: s’agafa un retall de tela més gran que la tapa i se li dóna forma. Després es col·loca damunt i amb un cordonet es nuga envoltant la tapadora amb una llaçadeta. Es pot posar una paper apegat amb el nom del raïm i data de fabricació i si també, per què no, alguna dita popular.

Els granets de raïm es mantindran sempre blancs fins el dia que s’enceta el pot. A partir del moment en que es destapa, els granets comencen a adquirir color, però no li fa res al raïm, este no caduca encara que estiga encetat anys.

La gent d’abans solia prepara-ho per estes dates, per tindre’l apunt per a les festes de Nadal, ja que és un excel·lent complement a les pastes nadalenques i dona força per a suportar el fred.

BON PROFIT!!!

Mª Jesús Juan i Mariló Sanz

sábado, 17 de septiembre de 2011

Riquezas que tuvo la Parroquia de Ayelo de Malferit (II)




Imagen actual de la Dolorosa en la parroquia de Ayelo. Foto: Noelia Vidal



DESTRUCCIÓN DE LA IMAGEN A FINALES DE JULIO DE 1936

No es lugar aquí para entrar en demasiados detalles sobre lo acontecido en Ayelo hacia finales del mes de julio de 1936, y tan sólo queremos hacer referencia a dos hechos concretos: la destrucción de la imagen de la Dolorosa de Esteve, y el porqué se salvó el manto de terciopelo azul que actualmente lleva la nueva imagen y que era uno de sus mantos, seguramente el de más solemnidad.

Como en otros muchos pueblos de España, en Ayelo la tirantez política entre las derechas y las izquierdas había ido creciendo de forma alarmante desde las elecciones del 16 de febrero de ese año de 1936, elecciones que habían dado la victoria a la coalición de izquierdas agrupadas bajo el nombre de Frente Popular. En Ayelo las agrupaciones políticas principales de entonces eran la Derecha Regional, los Republicanos Radicales, y los Socialistas.

Hay que decir que la España de entonces era un país que arrastraba un gran atraso económico y cultural, más si cabe en los pueblos, en los que como Ayelo, el empleo era casi exclusivamente agrícola y se dependía de los jornales que los propietarios de tierras iban dando según las faenas en el campo, además había en general en todo el país un gran índice de analfabetismo.

En aquel Ayelo del 36 los jornaleros solían juntarse en las llamadas Cuatro Esquinas, que era el cruce de la calle Mayor con la del Medio, con el fin de que los propietarios fueran llamándoles para las labores del campo si las había. Era asimismo un Ayelo en el que había una débil luz eléctrica en las casas (bastantes horas al día en comparación con otros pueblos) suministrada por los generadores de la Hidroeléctrica Ayelense; había algún vehiculo como el que tenía el propietario de la fábrica de licores, algunos aparatos de radio casi todos en casas de la calle Mayor, y seguramente en el Ayuntamiento, los cuales funcionaban cuando había luz eléctrica, y una rudimentaria centralita de teléfonos en la calle de San Pedro. El paseo del Ensanche no estaba, y, cerca de la salida del pueblo hacia Valencia, una vez pasada la Venta, había una casa de peones camineros que algunos todavía hemos conocido. Las noticias llegaban con algunos diarios que traía el peón de correos o por la radio. Los propietarios o terratenientes se reunían en el casino de la calle del Medio, en la parte de arriba del mismo estaba el Círculo Industrial Ayelense, y también tenía Ayelo los dos bares de la calle Mayor, el cafe de Hilario y uno que había donde hoy está la panadería, y luego, por otro lado, estaba la sede de la sociedad obrera El Progreso, en la calle Mayor más allá de las Cuatro Esquinas hacia el Raval.

Comienzos de la Guerra civil del 36. Casa del Pueblo C.N.T-FAI  en lo que parece un edificio religioso (no localizado pero seguramente de Onteniente). Fotografía obtenida de una película de la época de propiedad particular.

Existe constancia de que en mayo de 1936 hubo en Ayelo una huelga de carácter revolucionario organizada por esta sociedad obrera El Progreso de signo político socialista, la cual coincidió con la festividad del Corpus Cristi; pues bien, uno de los dos médicos que entonces ejercían en Ayelo, D. Vicente Albelda, el cual además tenia responsabilidades municipales en el Ayuntamiento (era republicano radical), llamó a Gobernación en Valencia solicitando que se enviaran al pueblo refuerzos de guardia civiles, los cuales llegarían en efecto poco después. También, por parte del Ayuntamiento, de mayoría de izquierdas tras las elecciones de febrero, se adoptó la medida de prohibir la procesión del Corpus Cristi, que en Ayelo se hacía con mucha solemnidad, u otras manifestaciones religiosas con el fin de evitar altercados. Todo esto da idea de los momentos que se vivían por entonces en el pueblo.

Los asesinatos en julio del 36 del teniente Castillo (guardia de los llamados de Asalto) por grupos falangistas, y sobre todo la del lider derechista Calvo Sotelo días antes del 18 de julio, debieron de ser bastante comentados en el pueblo. Luego el 17 de julio por la noche y sobre todo el día 18 sábado fueron llegando a través de la radio las primeras noticias de que había habido un alzamiento militar en la zona del protectorado de Marruecos. En el Ayuntamiento se estaba a la espera de acontecimientos, pero pronto, cuando se vio el cariz que tomaba el asunto se empezaron a convocar sesiones extraordinarias.

Basílica de Sta. María de Elche, incendiada el 20 de febrero de 1936.  Tras el triunfo del Frente Popular en  las elecciones del mismo mes, comenzó una oleada de violencia anticlerical que llegaría a su máximo en la coyuntura revolucionaria de los primeros meses de la guerra. Foto: Archivo Miguel Ors, en "La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana".

La sublevación militar del 18 de julio, ya desde sus inicios extremadamente violenta, con fusilamientos etc.., iba a desencadenar el odio contenido hasta entonces con mucha dificultad. Sin embargo los primeros días todavía fueron de incertidumbre por no saber exactamente en que quedaría la intentona militar. En Ayelo, como hemos dicho, hay sucesivas sesiones extraordinarias en las cuales se trata de tener controladas y vigiladas a las personas destacadas de derechas a la espera de lo que suceda en Valencia, ya que en aquellos momentos la situación de la capital no está nada clara, y las noticias siguen siendo confusas.

El templo parroquial mientras tanto permanecía cerrado. El cura ecónomo de entonces en la parroquia de Ayelo era D. Salvador Oltra Martínez (habia nacido en Quatretonda en 1897), el cual en vista de la situación decidió irse a su pueblo, y lo mismo hizo uno de los dos vicarios coadjutores de la parroquia, D. Heliodoro Clerigues Mari (había nacido en Benifayó en 1903), el cual era apreciado entre los jóvenes del pueblo por su afición al deporte, ya que organizaba competiciones deportivas(6) (desgraciadamente ambos serian asesinados semanas después). Quedaron en Ayelo el otro vicario coadjuntor, D. Joaquín García Dobón, que vivía en la calle de la Iglesia, y otro religioso que era beneficiado de la parroquia, Juan Bautista Requena Juan, que además era natural de Ayelo (había nacido en 1875)(7). También se fueron las monjas franciscanas.


Hacia finales de julio las emisoras de radio informaban, en medio de proclamas revolucionarias, del fracaso de la sublevación en las principales ciudades de España como Barcelona y Madrid, y que lo mismo estaba sucediendo en Valencia, en donde las fuerzas populares comenzaban a entrar en los cuarteles. Es a partir de entonces cuando se va a desencadenar una situación de extrema violencia y de persecución de las personas de derechas y eclesiásticos, es entonces cuando tienen lugar los asaltos a los templos y edificios religiosos en casi todos los pueblos valencianos. En los ayuntamientos, siguiendo órdenes de los sindicatos y partidos de izquierda, se hacen cargo de los municipios los llamados Comités (esto venía del tiempo de la Revolución Francesa, los llamados Comités de Seguridad Pública).


Unos milicianos disparan al monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, Getafe. Las autoridades sublevadas utilizaron la violencia anticlerical como justificación a su actuación represora. La Iglesia llegó a calificar la lucha franquista como cruzada. Foto extraida de "La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana". 

En Ayelo el 31 de julio y siguientes días es también cuando tienen lugar la destrucción de imágenes y destrozos en el templo, el oratorio de San Miguel y ermita del Calvario. Una vez sacadas las imágenes, cuadros, reliquias, vestiduras sagradas etc... se les prende fuego allí en la plazoleta de la puerta de la iglesia, en el mismo interior del templo, o en el antiguo cementerio donde hoy hay unos cipreses. También se entra en la casa-palacio de los marqueses de Malferit en donde se establecerá el Comité, y, posteriormente, estarán las oficinas del Ayuntamiento durante el transcurso de la guerra. Es también en estos días cuando se detiene a las personas destacadas de derechas, encerrándolas tanto en el oratorio de San Miguel, como en el Calvario o el propio templo parroquial; se requisan los pocos vehículos del pueblo, e improvisados milicianos con alpargatas y escopeta de caza al hombro hacen guardia por el Calvario, o a la entrada del pueblo.

Adela Juan, que tenía unos veinte años, recuerda como fue por entonces al oratorio de San Miguel a ver a un familiar que estaba allí encerrado, y como desde allí vio como sacaban de la iglesia un gran lienzo de más de dos metros, y que en la sacristía había un cuadro no muy grande que su abuela le decía que era un retrato del canónigo Ortiz, el cual debió de tener el mismo fin. También tiene recuerdos en este sentido Josefa Colomer, que era una chica de l5 años, según ella todo ocurrió en aquellos calurosos días de principios de agosto (los jazmines, según Josefa, estaban florecidos y por eso sabe qué ocurrió en esos días), el templo parroquial, según su testimonio era bastante rico en imágenes y cuadros, y que oía decir que en la sacristía  había un cuadro pequeñito de un valor extraordinario, y también recuerda, que en los cuartos de arriba de lo que fuera capilla al lado izquierdo del altar mayor estaban alineados lo que serían posiblemente las imágenes alegóricas que salían en la Procesión del Corpus, y con respecto a la Dolorosa, recuerda que su manto fue troceado y los trozos repartidos entre las chicas del pueblo. También se perdió, aparte de la reliquia de San Engracio, un San José al parecer nada menos que de Vergara (aquel Ignacio Vergara que fuera maestro de Esteve), y que sería el que debía de estar en el altar de San José, un altar precioso que era el que albergaba la reliquia de San Engracio (este altar es mencionado en el conocido Diccionario de Madoz de la primera mitad del siglo XIX). También fueron al fuego vestiduras eclesiásticas: dalmáticas, casullas etc..., de gran antigüedad y valor, así como gran parte del archivo parroquial que debía de estar en los armarios de la sacristía, el magnífico órgano, y todos los altares.

Iglesia del Salvador, en Elche, antes y después de su quema en febrero de 1936. Foto: Archivo Miguel Ors, en "La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana".

Los días siguientes a estos destrozos fueron los que más riesgo corrieron las personas de derechas, sobre todo por la llegada al pueblo de vez en cuando de vehículos con individuos de muy mala catadura que presentaban al Comité papeles y órdenes de detención. En general no consiguieron sus objetivos por la oposición del comité local, el cual, hay que decirlo, días después liberó a las personas de derechas con la condición de que se fueran del pueblo por lo comprometido que era que estuvieran en aquellas circunstancias en el pueblo. (8)

Como hemos dicho anteriormente pudo salvarse el otro manto de la Dolorosa que estaba en la casa-palacio, en donde parece que los marqueses tenían también una capilla. Recuerda Matilde Ortiz, que por entonces tenia 20 años, que alrededor del mes de octubre le avisaron para que junto a otras chicas colaborara en la limpieza de la casa-palacio, en donde, como hemos dicho se había instalado el Comité. Cuando llegó, y mientras limpiaba, vio en un armario y plegado el manto de terciopelo azul de la Dolorosa. Estaba por aquellas dependencias de la casa-palacio un chico que vivía por el Raval y que era conocido por el espardenyer, al cual, comentó Matilde el valor del manto y que debería de guardarse con cuidado. Lo que ocurrió luego con el manto no está claro, al parecer, alguien durante el transcurso de la Guerra lo pudo sacar de la casa-palacio y acabó escondido en cierta cueva cerca de Xátiva en donde también fueron ocultados otros objetos religiosos de distinta procedencia y al terminar la guerra pudo ser de esta forma recuperado y es el que actualmente lleva la imagen (últimamente ha sido restaurado en un taller de Moncada).


Detalle del manto de la Dolorosa, recientemente restaurado, que es uno de los que tenía la imagen antigua. Foto: Noelia Vidal

En noviembre el Comité se disolvió dando paso a un ayuntamiento más común (el gobiemo republicano instalado en Valencia pudo de nuevo controlar la situación, aunque siempre en una situación excepcional como la de una guerra). A partir de entonces la situación ya no fue tan dramática como en estos primeros meses, no hubo persecución religiosa como tal, e incluso el gobiemo de la república dio órdenes respecto a la protección de la libertad de culto. En Ayelo, durante buena parte de la guerra se instalaron soldados pertenecientes al centro de reclutamiento y apoyo logístico del sector cuya sede principal estaba en Albaida.

Después de la guerra, vinieron años terribles en todos los sentidos. Respecto a las imágenes religiosas, el cura de entonces D. Manuel Castelló Quilis tuvo que hacer en varias ocasiones una relación de lo destruido en el templo, oratorio de San Miguel, ermita de San Joaquín y Calvario. En una de estas relaciones, la del 8 de febrero de 1940, que es quizá la más completa (9), hace mención de la destrucción de la virgen de los Dolores y sus andas procesionales. También, y esto es muy importante ya que no existía ninguna noticia hasta esta mención de Castelló Quilis, la destrucción de una imagen de ese San José de Vergara que ya hemos mencionado. Ayelo contaba, pues, antes de la guerra con dos imágenes excepcionales.

La actual imagen fue realizada por el escultor José Casano Pinter (10) en los años cuarenta, el cual tenía su taller en la calle Navellos de Valencia (11). Fue el marqués de Malferit, Pascual Mercader, quien le hizo el encargo en 1943, presentando, al escultor, el boceto de la actual imagen en el Arzobispado de Valencia el 28 de Agosto de 1943; en él precisaba que era de medidas de 150 cm., tallada en madera para vestir, y su importe dos mil pesetas de la época. En el actual altar, nada más entrar en el templo a la izquierda, se puede ver en la parte superior el escudo de los Mercader.

Posterior a esta relación sobre imágenes destruidas de febrero de 1940, Castelló Quilis debió de recibir la carta de Antonio Igual Úbeda sobre la Dolorosa de Esteve, enterándose entonces de que la autoría de la imagen destruida era del célebre escultor. La contestación de Castelló Quilis a esta carta de Igual Úbeda nos la podemos imaginar, en el sentido de que, desgraciadamente, la imagen había sido destruida.

Fernando Goberna Ortiz. Publicado en el Libro de Fiestas del año 1998.

NOTAS:
(6) Debo esta información a Angeles Martí Vidal que entonces era muy joven pero así lo recuerda.
(7) El cual había pertenecido a la orden Franciscana yendo en labor misionera al Brasil en 1914, pero con posterioridad dejó el hábito franciscano e ingresó en el clero secular En 1928 regresó a España y se le concedió un beneficio en la parroquia de Ayelo ( celebrada la misa de once los domingos y días de precepto).
(8) Sin embargo, el 19 de agosto sé que consiguieron, uno de estos grupos de pistoleros, llevarse detenidos a los dos eclesiásticos que quedaban en el pueblo, D. Juan Gracía Dobón y D. Juan Bautista Requena Juan, quizá asegurando al Comité local que se los llevaban a Valencia para que allí dispusieran, pero lo cierto es que fueron asesinados en el trayecto, pues sus cadáveres aparecieron en la cuneta en las cercanías de Villanueva de Castellón.
(9) Archivo Histórico Nacional: Causa General, leg. 1380 ( l).
(10) Archivo Diocesano de Valencia: véase la documentación sobre la reconstrucción de imágenes religiosas en los años 40.
(11) Es también una buena imagen pues José Casanova debió de ser, seguramente, algún oficial del escultor José Maria Ponsoda (que tenia un taller en esta calle), el cual fue quien restauró la virgen de los Desamparados de Valencia.